La enseñanza del humor en el aula de español para extranjeros a través del chiste lingüístico

Autores/as

  • Laura María Aliaga Aguza Departamento de Lengua y Literatura, Facultad de Educación, Universidad Internaciona de La Rioja

DOI:

https://doi.org/10.7764/onomazein.63.10

Palabras clave:

indicadores humorísticos, chiste, español como lengua extranjera

Resumen

En este artículo pretendemos presentar cinco indicadores humorísticos que se utilizan en los chistes lingüísticos del español y se pueden explotar en el aula de español para extranjeros. Dichos indicadores son la polisemia, la homofonía, la paronimia, la fraseología y los diminutivos. La elección del chiste como estructura para llevar al aula se debe a que, además de ser la estructura humorística por excelencia, es una estructura fácil de aprender. Según apunta Attardo (2008), el chiste es el tipo de texto humorístico más simple y menos complicado. Asimismo, “el chiste es una unidad de humor libre de contexto y autocontenida, que porta en sí misma toda la información necesaria para ser comprendida y disfrutada” (Martin, 2008: 37). El objetivo de este artículo es mostrar cómo funcionan los indicadores anteriormente mencionados, a través de un corpus extraído de internet, con el fin de obtener generalizaciones que se puedan llevar al aula de español.

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

Aliaga Aguza, L. M. . (2024). La enseñanza del humor en el aula de español para extranjeros a través del chiste lingüístico. Onomázein, (63), 181–196. https://doi.org/10.7764/onomazein.63.10

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.