Directoras de cine argentinas y españolas. Una década re-creando imaginarios

Autores/as

  • Trinidad Núñez Domínguez Universidad de Sevilla (España)
  • María Teresa Vera Balanza Universidad de Málaga (España)

DOI:

https://doi.org/10.7764/cdi.46.1459

Palabras clave:

directoras argentinas, directoras españolas, cine, familias, compromiso político

Resumen

Aunque el cine latinoamericano está muy afianzado, existen insuficientes estudios comparados. Este artículo presenta un inventario de directoras y películas argentinas y españolas, desde 2000 a 2010, un período marcado por el relevo generacional en la industria cinematográfica de ambos países y determinado por un contexto sociopolítico consolidado democráticamente y lastrado por los vaivenes económicos. El objetivo es doble: dar visibilidad a las realizadoras y a las temáticas que abordan, y valorar puntos de encuentro y divergencias entre temáticas y representaciones de la realidad. Como método se opta por un diseño descriptivo y la aplicación de un análisis comparativo, tanto cuantitativo como cualitativo. Se efectúa una recopilación, síntesis y correlación de obras y temáticas que alcanza un corpus de 72 directoras y 138 producciones. Los resultados muestran que existen hilos comunes que delatan la denuncia de situaciones no resueltas para las mujeres: la maternidad, la homosociabilidad femenina o las ideas sobre el amor y el sexo, la vivencia o el recuerdo de la represión, la violencia estructural del estado autoritario y las transformaciones de los modos de vida. Acusan diferencias en cuanto a los tiempos y oportunidades, los estilos y los géneros, propias de la coexistencia de trayectorias fílmicas diversas, pero creadoras todas de unos relatos que rompen con modelos sociales limitados y que se abren al compromiso social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Trinidad Núñez Domínguez, Universidad de Sevilla (España)

Doctora en Psicología (Universidad de Sevilla, 1998). Profesora titular adscrita al Área de Psicología Social en la Universidad de Sevilla (España). Su foco de interés es el estudio sobre los medios de comunicación, la socialización y el liderazgo desde una perspectiva feminista. Cuenta con acreditada experiencia docente e investigadora. Ha obtenido el Premio Meridiana-2013, concedido por la Junta de Andalucía, el XX Premio de divulgación feminista Carmen de Burgos, concedido por la Universidad de Málaga, y el Premio Trayectoria-2015, concedido por el Ayuntamiento de Sevilla.

María Teresa Vera Balanza, Universidad de Málaga (España)

Doctora en Historia Contemporánea (Universidad de Málaga, 1999). Profesora titular en el departamento de Periodismo, integrante del Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer, y Vicedecana de Organización Académica, Profesorado e Igualdad en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Con una larga trayectoria en la investigación en Comunicación y Género, en la actualidad es coinvestigadora principal, junto a la Dra. Postigo Gómez, del Proyecto Nacional Produsage juvenil en las redes sociales y manifestaciones de las desigualdades de género: nuevas formas de violencia.

Citas

Acosta, M. (2011). La mirada de las mujeres en el nuevo cine argentino (The look of women in the new Argentine cinema). Imagofagia (4). Retrieved from http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/159
Aguilar, G. (2006). Otros mundos. Un ensayo sobre el nuevo cine argentino (Other worlds. An essay on the new Argentine cinema). Buenos Aires. Argentina: Santiago Arcos.
Aron, M. (Ed.). (2004). New Queer Cinema. A critical reader. Edinburgh, Scotland: Edinburgh University Press.
Arranz, F. (2010). Cine y género en España (Cinema and gender in Spain). Madrid, Spain: Cátedra.
Augé, M. (2009). Los no lugares: espacios del anonimato: Antropología sobre modernidad (The non-places: spaces of anonymity: Anthropology on modernity). Madrid, Spain: Gedisa.
Bardin, L. (1986). Análisis de contenido (Content analysis). Madrid, Spain: Akal.
Bernárdez-Rodal, A. & Padilla-Castillo, G. (2018). Mujeres cineastas y mujeres representadas en el cine comercial español (2001-2016) (Female filmmakers and women’s representation in Spanish commercial cinema (2001-2016)). Revista Latina de Comunicación Social , 73(11), 1247-1266. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1305
Binimelis, M. (2015). Perspectivas teóricas en torno a la representación de las mujeres en el cine: una breve aproximación histórica (Theoretical perspectives on women's cinema representations: A brief historical approximation). Secuencias: revista de historia del cine , 42, 8-34. Retrieved from http://hdl.handle.net/10486/676396
Caminos, A. & Ruiz Muñoz, M. (2008). Cine argentino y español. Difusa nacionalidad de actores y personajes (Argentine and Spanish cinema: actors and characters diffuse nationality). Perspectivas de la comunicación , 1(1), 113-119. Retrieved from http://publicacionescienciassociales.ufro.cl/index.php/perspectivas/article/view/15
Castro Ricalde, M. (2009). Género y estudios cinematograficos en México (Gender and film studies in Mexico). CIENCIA ergo-sum, 16(1), 64-70.
Colectivo Librería de Mujeres de Milán. (1991). No creas tener derechos (Don’t you think you have rights). Madrid, Spain: Editorial horas y HORAS.
De Lauretis, T. (1987). Technologies of gender. Essays on theory, film, and fiction. Bloomington, IN: Indiana University Press.
De Lucas, G. (2008, December 1). De la periferia al centro (From the periphery to the center). Retrieved from https://www.cccb.org/es/actividades/ficha/de-la-periferia-al-centro/225580
Duhau, B. & Wenceslau, T. (2016). Representaciones de género en el cine argentino. Un análisis de los personajes femeninos en las películas argentinas más vistas (Representations of gender in Argentine cinema. An analysis of the female characters in the most watched Argentine films). Retrieved from http://www.generoytrabajo.com/_doc-especialidades/informe2-4.pdf
Escobar, J. C. & Zingman, F. (2016). Situación de salud de las y los adolescentes en la Argentina (Health situation of female and male adolescents in Argentina). Buenos Aires, Argentina: UNICEF/Ministerio de Salud. Retrieved from http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000872cnt-linea-base-adolescencia-2016.pdf
Escudero Rava, B. (2008). Identidades, discursos sociales y tecnologías de género. Question. Revista electrónica especializada en periodismo y comunicación , 1(18). Retrieved from https://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/527
Feenstra, P., Gimeno Ugalde, E., & Sartingen, K. (2014). Directoras de cine en España y América. Nuevas voces y miradas (Female film directors in Spain and America. New voices and looks). Frankfurt, Germany: Peter Lang. https://doi.org/10.3726/978-3-653-03278-9
Foster, D. W. (2001). El pacto homosocial en Convivencia, de Oscar Viale (The homosocial pact in Oscar Viale’s Convivencia). In O. Pellettieri (Ed.), Tendencias críticas en el teatro (Critical trends in theater) (pp. 217-222). Buenos Aires, Argentina: Galerna (Fundación Roberto Arlt).
Getino, O. (2005). Cine argentino. Entre lo posible y lo deseable (Argentine cinema. Between the possible and the desirable). Buenos Aires, Argentina: Fundación Centro Integral Comunicación, Cultura y Sociedad – CiCCUS.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza (Simians, cyborgs and women. The reinvention of nature). Madrid, Spain: Universitat de Valencia.
Instituto Andaluz de la Mujer & Fundación Audiovisual de Andalucía (Eds.). (2009). El audiovisual ante la Ley de igualdad. III Jornadas Medios y Responsabilidad Social (The audiovisual before the Equality Law. III Media and Social Responsibility Conference). Retrieved from http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2010/1513633.pdf
Kaplan, E. A. (1998). Las mujeres y el cine. A ambos lados de la cámara (Women and cinema. On both sides of the camera). Madrid, Spain: Cátedra.
Kristeva, J. (1980). Pouvoirs de l´horreur. Essais sur l´abjection (Powers of horror. Infamy essays). Paris, France: Editions du Seuil.
Kuhn, A. (1991). Cine de mujeres. Feminismo y cine (Women’s cinema. Feminism and cinema). Madrid, Spain: Cátedra.
Lagarde y de los Ríos, M. (1989). El Feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías (Feminism in my life. Milestones, keys and places). Mexico City, Mexico: Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.
López Snaider, M. (2015, February 17). El nuevo cine argentino y sus directoras. Revista Chocha. Retrieved from http://www.revistachocha.com
Martínez Tejedor, M. C. (2008). Mujeres al otro lado de la cámara ¿dónde están las directoras de cine? (Women on the other side of the camera. Where are the women cinema directors?). Espacio Tiempo y Forma, 20-21. https://doi.org/10.5944/etfvii.20-21.2007.1479
Menéndez, M. I. (2013). Medios de comunicación, género e identidad (Media, gender and identity). In C. Díaz Martínez & S. Dema Moreno (Eds.), Sociología y género (Sociology and gender) (pp. 253-270). Madrid, Spain: Tecnos.
Mestman, M. (2005). Imágenes del inmigrante español en el cine argentino. Notas sobre la candidez del estereotipo (Images of the Spanish immigrant in Argentine cinema. Notes on the candor of the stereotype). Odisea. Revista de estudios migratorios (2), 187-213. Retrieved from http://hdl.handle.net/11336/69852
Miranda, M. E. (2006). Mujeres cineastas argentinas jóvenes (Young female Argentine filmmakers). Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Mullaly, L. H. (2016). Corps, identités et sexualités alternatives dans le cinéma argentin: XXY de Lucía Puenzo (Alternative bodies, identities and sexualities in Argentine cinema: Lucía Puenzo’s XXY). Genre en séries: Cinéma, Télevisión, médias, (3), 115-130. Retrieved from http://genreenseries.weebly.com/numeacutero-3.html
Mullaly, L. H. & Soriano, M. (2014). De cierta manera: cine y género en América Latina (In a certain way: cinema and genre in Latin America). Paris, France: L’Harmattan.
Mulvey, L. (1988). Placer visual y cine narrativo (Visual pleasure and narrative cinema). Valencia, Spain: Episteme.
Neuendorf, K. (2017). The Content Analysis Guidebook. London, UK: Sage.
Núñez Domínguez, T., Silva Ortega, M., & Vera Balanza, M. T. (2012). Directoras de cine español: ayer, hoy y mañana, mostrando talentos (Spanish female filmmakers: yesterday, today and tomorrow, showing talents). Sevilla: Fundación Audiovisual de Andalucía.
Núñez, T., Vera, M. T., & Díaz, R. M. (2015). La transversalidad de género en el audiovisual andaluz (Gender transversality in the Andalusian audiovisual). Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad Internacional de Andalucía.
Ocón Aburto, M. (2017). Gestión del tiempo en la producción cinematográfica desde una perspectiva de género en España (Time management in film production from a gender perspective in Spain) (doctoral dissertation). Retrieved from http://hdl.handle.net/11441/60375
Parada Poblete, M. (2011). El estado de los estudios sobre cine en Chile: una visión panorámica 1960-2009 (The state of film studies in Chile: a perspective, 1960-2009). Razón y Palabra (77). Retrieved from http://www.razonypalabra.org.mx/varia/77%205a%20parte/67_Parada_V77.pdf
Peña Martín, F. (2012). Cien años de cine argentino (100 years of Argentine cinema). Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Plotkin, P. (2010, August 12). Albertina Carri y Marta Dillon: retrato de una nueva familia (Albertina Carri y Marta Dillon: portrait of a new family). Rolling Stone Argentina. Retrieved from http://www.rollingstone.com.ar
Rich, R. (2016). New queer cinema. The director´s cut. Durham, NC: Duke University Press.
Smith, P. J. (2019). Transnational co-productions and female filmmakers. The cases of Lucrecia Martel and Isabel Coixet. In P. Nair & J. Gutiérrez-Albilla (Eds.), Hispanic and Lusophone women filmmakers. Theory, practice and difference (pp. 12-24) Manchester, UK: Manchester University Press.
Smiraglia, R. (2017). La irrupción de lo queer: Cuerpos abyectos y eróticas disidentes en los márgenes del cine argentino contemporáneo (The irruption of queer: abject bodies and dissident erotics on the fringes of contemporary Argentine cinema). InterAlia, a journal of queer studies, (12). Retrieved from https://interalia.queerstudies.pl/en/issue-12-2017/
Smiraglia, R. (2015). Nuevas formas de la homosociabilidad en el cine argentino contemporáneo: el bromance como estrategia en Excursiones (de Ezequiel Acuña) (New forms of homosociability in contemporary Argentine cinema: bromance as a strategy in Excursiones, by Ezequiel Acuña). Imagofagia. Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual , (11). Retrieved from http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/753
Soriano, M. (2016). Cinéma féministe argentin: les questionnements épistémologiques et politiques d´Albertina Carri (Argentine feminist cinema: the epistemological and political questions of Albertina Carri). Genre en séries: Cinéma, telévision, médias , 3, 131-156. Retrieved from http://genreenseries.weebly.com/numeacutero-3.html
Tesch, R. (1990). Qualitative Research: Analysis Types and Software Tools. Bristol, UK: The Palmer Press.
Torras, M. (2014). Lo que no calla el cuerpo. Mirada, norma y diégesis en XXY y en El último verano de la boyita (What the body does not silences. Look, norm and diegesis in XXY and El último verano de la boyita). In L. H. Mullaly, & M. Soriano (Eds.), De cierta manera: cine y género en América Latina (In a certain way: cinema and gender in Latin America). Paris, France: L ́Harmattan.
Trelles Plazaola, L. (1991). Cine y mujer en América Latina: directoras de largometrajes de ficción (Cinema and women in Latin America: female directors of fiction feature films). San Juan, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Zecchi, B. (2014). Desenfocadas. Cineastas españolas y discursos de género (Unfocused. Female Spanish filmmakers and gender discourses). Barcelona, Spain: Icaria.

Publicado

2020-09-27

Cómo citar

Núñez Domínguez, T., & Vera Balanza, M. T. (2020). Directoras de cine argentinas y españolas. Una década re-creando imaginarios. Cuadernos.Info, (46), 96–128. https://doi.org/10.7764/cdi.46.1459

Número

Sección

TEMAS GENERALES